Aviso para navegantes: cuando digo «aplicaciones de coctelería para móviles» quiero decir para iPhones. Vendí mi alma (y otras partes de mi cuerpo menos confesables) a Apple años ha y no tengo acceso a móviles de otros sistemas. Eso sí, cuando sepa que la app está disponible para ellos así lo indicaré. Otrosí, en esta selección no están todas las que son. Hoy en día muchííííííííííííísimas marcas grandes de destilados tienen app propia, y circulan otras tantas gratuitas, así que esto no es más que un aperitivo – de ahí el (I) del título del post- de las que me han parecido curiosas o destacables por alguna razón y que he podido probar.
Mixologist. Cuando comencé a escribir este post era mi aplicación de cabecera, por su facilidad de uso, su amplia base de datos (casi 8.000 recetas), sus prestaciones (función de búsqueda de bebidas con lo que tienes en casa, selección de medidas, etc) y su precio ajustado. Pero si escribo «era» es porque intenté actualizarla para tener capturas de pantalla de la última versión. Y no hay manera de que arranque (mi iPhone está un poco vejete y es probable que no sea culpa de la app sino de la obsolescencia planificada sus achaques). En cualquier caso, la sigo recomendando, aunque sugiere instalar primera su versión lite, Mixology, cuya principal diferencia es la presencia de publicidad. Y si decidimos subir a la versión premium, su euro de coste no nos va a desdinerar. Disponible para Android.
IBA cocktails. Pues eso mismo, los cócteles de la International Bartender Association, con sus medidas oficiales y clasificados en las mismas categorías. Ideal para acabar con la clásica discusión de sobremesa cuñada de «esto lleva tantos mililitros». Su interface es casi calcado al (que yo recuerde) de Mixologist, y nos indica el tipo de vaso que debemos utilizar, nos permite marcar favoritos y buscar siguiendo varios criterios. Considerando que es gratuita, no nos parece nada mal. Disponible para Android.
Gaz Regan’s 101 Best new cocktails Es cara, pero vale cada céntimo que cuesta. Cada año, Gaz Regan (bartender, escritor, divulgador y personaje de la coctelería) escoge entre miles de propuestas de todo el mundo lo que él considera que son los mejores cócteles del año. La selección, que antes se presentaba en formato libro, llega ahora en forma de una app tan cuidada que debería ser un ejemplo para la industria editorial en cuanto a recetarios. Con explicaciones largas y cuidadas sobre los ingredientes, los criterios de selección, cambios y sugerencias de las recetas, toma el pulso de lo que se está haciendo ahora en bares de todo el mundo (aunque sin renunciar a sus gustos personales: de vez en cuando carga contra todo lo que huela a dulzón, de colorainas o artificioso). Permite, además, identificar qué cócteles podemos llevar a cabo con lo que tenemos en casa, y señala también aquéllos para los que nos faltan uno o dos ingredientes. Con el mismo diseño, también es altísimamente recomendable (y similarmente cara) la app Martin’s Index of Cocktails, que indexa un buen número de los libros clásicos de coctelería y ofrece sus recetas. Aprovechando que se trata de recetarios ya en el dominio público (ahora mismo se está acabando la vigencia de los derechos de autor de los de, más o menos, el fin de la Prohibición), esta app nos permite elegir incluso por año. Aunque atención: como sus mismos autores advierten, no todos los cócteles que proponen son buenos simplemente por ser antiguos. Es un placer sentarse a leer -y luego levantarse a mezclar- los cócteles que presenta, e imaginar cómo pensaron los pioneros del tema. Casi como tener a Jerry Thomas a tu lado, aunque con menos estilazo.