
Caballero entiende que la creación, en coctelería, no se produce en el vacío, sino que se apoya en lo que otros han pensado y evaluado antes. Es por esto que en un párrafo determinado describe su propio libro como de «clásicos versionados». Lo cual, sin ser mentira, es quedarse muy corto en la explicación. Porque en el libro están todos los clásicos, pero su virtud principal es la explicación de sus evoluciones, con la aplicación de técnicas gastronómicas, empleadas al servicio del sabor y la presentación. Y es que uno de los placeres del libro es meterse en la mente de un bartender; descubrir cómo razona y por qué mezcla lo que mezcla (y cómo lo hace). En el camino, el libro contiene anécdotas, técnicas, explicaciones sobre productos, historia… casi hasta al punto de abrumar. Quizás no se trate del mejor libro para quien acaba de comenzar a descubrir la mixología, pero es un manual que el aficionado serio o el bartender profesional querrán tener en su biblioteca, escrito con ambición y pasión por el tema.
«Liquid experience. Coctelería Evolutiva». Javier Caballero. Barcelona, Ed. Librooks, 34, 90€