Libros: DIY Cocktails

Antes de explicar todas las razones por las que me gusta este libro (y son muchas) quiero contar también las cosas que no me gustan de él. No me gusta su maquetación cuqui, ni sus tipografías cursis, ni sus colorainas. No puedo, nopuidor, no way José. El resto, me encanta. Compré DIY cocktails, de Marcia Simmons y Jonas Halpren, hace un par de años, cuando hice el curso de bartender básico. Como parte del examen final, teníamos que crear un cóctel original. El problema es que yo no sabía por dónde empezar. Aunque durante el curso se nos habían explicado las técnicas básicas y, nos pasaron las recetas más conocidas, aquello sólo me servía hasta cierto punto. Todos tenemos en mente lo que esperamos de un arroz caldoso, o de un asado, o de un pastel, pero yo tenía la sensación de conocer las familias, la gramática de los cócteles, de no saber cómo construirlos desde cero. Sabía por ejemplo de dónde venían los vermuts y los amargos, pero no qué función desempeñaban en cada tipo de bebida. Y aunque luego he encontrado otros libros donde se explicaban las familias básicas (los fizz, slings, etc) y las permutaciones que, por ejemplo, convierten en primos hermanos el Sidecar y el Margarita, DIY Cocktails ha sido uno a los que siempre acudo cuando quiero improvisar un combinado sobre la marcha. Porque entre las grandes virtudes del libro está que divide en diez grandes grupos («tropicales», «con gas», «dulces y cremosos»…) y a través de ellos va explicando otros conceptos. Aprendemos, por ejemplo, cuatro datos básicos sobre destilados y licores; se nos enseña cómo infusionar bebidas alcohólicas y se ofrecen incluso pistas sobre cómo corregir la receta de un cóctel que nos haya quedado mal. No es pues un simple recetario, sino un verdadero manual de cómo construir un combinado desde cero. Son las ruedas pequeñas para la bicicleta que nos ayudarán a conducirla solos en poco tiempo. ¿Veis como no hay que juzgar un libro por su portada?

Veredicto Una o dos copas: Un buen libro de coctelería básico para el mixólogo aficionado, que tampoco deberían pasar por alto los profesionales principiantes y/o curiosos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s